¿Cómo funciona la Memoria de ChatGPT?
Si estás comenzando a usar OpenIA como tu herramienta de trabajo y asistente, esto es importante que lo sepas.
Una de las herramientas de ChatGPT que marca la diferencia con respecto a las demás es su Memoria. Su función es almacenar información relevante sobre tus gustos y pensamientos para mantener el contexto.
¿Qué es la ventana de contexto?
La IA, para dar mejores respuestas, necesita tener contexto. Esto consume tokens. Actualmente, los tokens de cada chat alcanzan unos 100 mil. Es una conversación bastante extensa, realmente, pero a la hora de introducir textos largos, archivos o imágenes para analizar, se consumen con facilidad. Por eso, es necesario ahorrar este recurso escaso.
En los primeros modelos, el contexto se lo dábamos dentro del mismo prompt. Le decíamos a la IA qué queríamos que hiciera, cómo y de qué forma responder. Esto lo repetíamos en cada chat o GPT, y cada vez que iniciábamos una nueva conversación debíamos volver a recordarle la información relevante, perdiendo tokens y haciendo más ineficiente la interacción. Ahora, con la memoria mejorada de OpenIA, esto nos ahorra mucho tiempo tanto de contexto como de reformulación de preguntas, ya que la IA va entendiendo quiénes somos, en qué trabajamos y cómo nos gusta comunicarnos. Mientras más la usamos, más información guarda sobre nosotros.
¿Cómo funciona la memoria?
Tenemos distintos tipos de memoria. La principal está en Configuración. Esta se guarda de forma automática cada vez que mencionamos un tema relevante para la IA. Lo puede hacer automáticamente o si nosotros le damos la instrucción de recordar algo que nos gusta.
Para acceder a la memoria de tu GPT y ver qué lleva almacenado, o si no quieres que almacene nada, ve a: Configuración → Personalizar → Gestionar memoria.

Nota: Aquí puedes eliminar o deshabilitar la memoria general de ChatGPT. Personalízala a tu gusto.
Esto nos beneficia al momento de ahorrar tokens en futuras conversaciones. Recuerda quiénes somos. Pero hay que tener en cuenta algunos trucos importantes:
- Revisá con frecuencia qué ha guardado.
- Evitá que almacene información que no te interesa o que pueda estar afectando negativamente las respuestas.
- No borres todo; eliminá lo innecesario. Dale mantenimiento.
- Instrucciones como “Olvida mi nombre” solo agregan confusión. Es mejor editar directamente la memoria.
Aprendé mientras hablás con ella
Una forma efectiva de que la IA aprenda a trabajar con vos es darle feedback. Corregí sus respuestas cuando no sean lo que querés. Preguntale qué entendió al darle una instrucción. Esto te permite ver si interpreta correctamente o si tenés que ajustar el prompt. También podés darle ejemplos y pedirle que los recuerde. Cuando le decís que la respuesta es exactamente lo que querías, la IA intentará replicar ese estilo en el futuro.

El tono de la conversación influye
La memoria recuerda cómo nos expresamos, nuestro lenguaje y personalidad. Si le damos instrucciones de forma directa y plana, responde con brevedad. Si nota que te gusta repreguntar o explorar alternativas, ajusta sus respuestas. Se adapta a vos.
Administrar la memoria de ChatGPT
Una mala práctica es eliminar toda la memoria del GPT. Si lo hacés, se reinicia a su estado original. Si querés corregir algo, es mejor eliminar solo lo que ya no usás. Puede que el resultado al borrar todo no sea el que esperás.
Beneficios de la memoria
Una de las mayores ventajas es que trabajar con la IA se siente más natural y familiar. Reduce la resistencia al uso, hace que las conversaciones fluyan, permite cierto nivel de empatía, y convierte al modelo en un compañero de trabajo confiable.

Un espejo de tu personalidad
Capaz no fue la intención principal, pero la IA con memoria se vuelve un espejo de nuestra forma de comunicarnos. Emula nuestro tono, vocabulario y estilo, para que la experiencia sea más humana. Algunos lo disfrutan, otros lo sienten invasivo. Pero la clave está en cómo la tratás: si le hablás como a una persona, se adapta. Es una herramienta diseñada para hacerte sentir cómodo hablando con ella.
Reflexión final
Si bien en el futuro esto seguirá mejorando, por ahora se ha convertido en una herramienta potente. A diferencia de la competencia, OpenIA es la que mejor aplica esta tecnología. Las demás aún no logran mantener el hilo de una conversación por falta de memoria. Si probaste estas técnicas, hablale como si fuera una persona y observá cuánto recuerda. Contame qué opinás.
Gracias por leer esta nota. ¡Gracias por ser parte de la comunidad VANTRA!