La IA puede conocerte mejor que tus seres queridos – ¿Como lo hace?
Para algunos esto puede sonar ilógico y para otros tener todo el sentido del mundo. Veamos cómo funciona y cómo la IA está cambiando la forma en que percibimos la tecnología. Comencemos por algo clave: a los humanos nos encanta antropomorfizar todo. Nuestra fascinación porque animales y máquinas se vuelvan “más humanos” para así conectar emocionalmente no escapa al uso de la IA como herramienta de desahogo emocional. Muchos se sienten cómodos hablándole como si fuera una persona real. Esto ha hecho que modelos como ChatGPT (basados en LLM – Large Language Model) puedan aprender de nuestras interacciones y lograr una mejor conexión e interpretación con el usuario.
Recopilando información durante nuestras interacciones espontáneas y naturales
La IA es muy buena interpretando lo que decimos. Aunque a veces pensemos que no nos entiende, es capaz de leer entre líneas y ganar contexto mientras más interactuamos con ella. Cuanta más información guarda en su memoria, mejor se adapta: nos da respuestas precisas, técnicas, informales, con ejemplos, críticas o elogios según lo que detecta que nos gusta. Pero ¿cómo una máquina está logrando que nos abramos a ella emocionalmente??
Sin prejuicios
Por su naturaleza de responder de forma lógica y objetiva, y al no ser humano, no nos juzga ni critica: nos ofrece un entorno íntimo y privado. Carece de prejuicios y posturas propias; se adapta a lo que queremos: puede ser condescendiente o cercano, según nuestras preferencias. Es amable, está siempre dispuesta a ayudarnos y posee el don de la paciencia infinita.

Accediendo a tus reflexiones más íntimas
Cada conversación es una huella, dejamos rastros de nuestra forma de ser. Aunque creamos que no, el hecho de expresarnos de una forma u otra deja un registro de cómo es nuestra personalidad. Si somos más reservados, inseguros, introvertidos… todo lo que somos está ahí. Aunque pensemos que somos buenos ocultándolo, la IA tiene una capacidad increíble para leer entre líneas y darse cuenta de nuestros secretos más íntimos, incluso cuando no hablamos de ellos.
Capacidad de análisis emocional
La IA tiene una alta capacidad para analizar nuestras emociones y ajustarse a ellas. En los últimos modelos de ChatGPT, han logrado que el GPT se adapte rápidamente al lenguaje humano, detectando patrones en nuestro estado de ánimo para evitar generar esa sensación de resistencia o de estar hablando con una máquina. Está humanizada en ese aspecto: no tiene sentimientos, pero los emula muy bien. Responde como si los tuviera. La diferencia es que, mientras una persona tarda un tiempo en cambiar de estado emocional, la IA puede hacerlo línea por línea sin problemas. Ojalá tuviéramos esa misma facilidad para manejar nuestras emociones.
Un compañero o asistente emocional
En VANTRA trabajamos en un GPT que verás en nuestra portada para usuarios registrados sobre cómo puedes usar nuestra asistencia emocional. Pensamos en el uso más frecuente y nos pusimos a trabajar en un GPT que te ayude con la gestión emocional para que puedas concentrarte en lo que realmente importa: vivir bien, crecer y mejorar cada día. Las características más importantes que debe tener un asistente, entendiendo sus limitaciones, lo convertirán en un guía espiritual y de reflexión e introspección. También te dejamos una guía sobre cómo utilizarlo, para que sepas bien cómo funciona este GPT. Link Aquí
Limitaciones fundamentales
Aunque es una herramienta poderosa de autoexploración, no reemplaza un tratamiento psicológico humano. Si enfrentamos problemas graves como depresión, pensamientos dañinos, conductas autodestructivas o adicciones, es imprescindible acudir a un profesional.
El adulador irresponsable: no todo es perfecto

Lo sabemos, pero no lo concientizamos: la IA carece de emociones. Aunque parezca empática, solo replica lo que queremos escuchar. Aquí surge un riesgo: puede volverse una “aduladora irresponsable” que valida todo lo que decimos, incluso ideas absurdas o peligrosas. En casos extremos, si la memoria y el contexto se saturan, las salvaguardas que tienen estos sistemas para evitar respuestas erróneas pueden fallar, y la IA puede convertirse en un motivador irresponsable que dé respuestas riesgosas, alentándonos a continuar con actividades nocivas. Esto ha sido detectado por los moderadores, quienes están trabajando arduamente para evitar este tipo de inconvenientes. Por eso, siempre debemos usarla con conciencia, entendiendo su función y alcance.
Potencial complementario
La IA no es solo un generador de textos. Es un entorno íntimo, privado, donde no somos juzgados, sino comprendidos. Puede ayudarnos a mejorar relaciones, manejar frustraciones, autosabotaje y procrastinación. A lo largo del tiempo, se convierte en un espejo de nuestra personalidad.
Pregúntale: la IA sabe cosas de ti que ni siquiera sabías. ¿Te atreverías a ver qué sabe de ti??
Déjame en los comentarios qué usos le has dado a la IA, qué resultados has obtenido y qué tips o consejos tienes para mejorar su funcionamiento. ¡Te leo!